3 cámaras de fotos que desaconsejo con todas mis energías
- Mario Pérez
- 28 nov 2016
- 2 Min. de lectura
1) Evita la cámara profesional: Muchas veces confundimos el término “profesional” con “calidad fotográfica“. Hay gente que dice “oh, esta foto es muy profesional, se nota“, queriendo decir “oh, esta foto es de muy buena calidad, se nota“.
Profesional no es sinónimo de calidad. Es cierto que de un fotógrafo profesional esperamos fotos de calidad, pero habrá fotógrafos profesionales que hagan fotos buenas y los habrá que las hagan malas. En esta vida he visto de todo 🙂 Del mismo modo, hay fotos que quitan el aliento tomadas por gente aficionada. Por lo tanto, “profesional” y “calidad” son dos términos que pueden coincidir pero que no significan necesariamente lo mismo.
2) Evita la cámara trendy, fashion, chula, concebida principalmente para ser adorada y amada como si fuera una joya: Cuidado, no estoy diciendo que no sea un buen producto. Quizás lo sea para otros efectos, como la decoración, o el coleccionismo, pero en mi humilde opinión, la mejor cámara para tomar buenas fotos no suele ser la más bonita y sexy físicamente hablando. Creo que las marcas se han ido dando cuenta con el tiempo de que hay un nicho de mercado que podrían satisfacer y ganar dinero, mucho dinero. En lugar de competir con las demás marcas en prestaciones, en facilidad de uso, en calidad fotográfica y óptica, o incluso en precio, algunas marcas han visto un filón en producir y comercializar cámaras que en materia de prestaciones y de calidad fotográfica son más bien normales, pero que en cambio aportan al comprador una “satisfacción estética” que las hace valer mucho dinero
3) Evita la cámara de última generación: Y tú te preguntarás ¿Mario, qué clase de setas has probado esta vez? ¿qué problema hay ahora con las cámaras de última generación? Evidentemente problema no hay. Ninguno. Lo que ocurre es que hay opciones mejores, mucho mejores.
Espera… ¿hay algo mejor que una cámara de última generación?
Sí. Claro. La generación anterior 🙂
Como ya sabrás, y si no lo sabes te lo cuento yo, las marcas diseñan un determinado modelo de cámara de fotos, lo lanzan al mercado, y a partir de ahí cada poco tiempo se dedican a “relanzar” casi el mismo modelo pero con ciertas mejoras aquí y allá. Salvo excepciones, la mayoría de las veces esas mejoras son pequeñas y tocan áreas que por lo general no influyen en la calidad de la foto. A lo mejor añaden un receptor GPS para que la cámara grabe sobre la propia foto la localización donde se tomó. O a lo mejor añaden una resolución nueva para grabar vídeo para que la cámara pase a grabar en 4 resoluciones diferentes en lugar de en 3 por ejemplo. A veces hacen que la cámara tenga unos pocos megapíxeles más, tipo 24 megapíxeles en lugar de 20.

Commentaires